Logo SAVALnet Logo SAVALnet

28 Octubre 2022

Mindfulness induce estimulación theta endógena

Realizar este tipo de meditación podría disminuir el consumo de opiáceos. 

La autorregulación del comportamiento orientado a objetivos, es el resultado de las funciones de control cognitivo adaptativo en el cerebro humano mediadas por comunicaciones neuronales generalizadas centradas en el centro de la corteza prefrontal. En particular, las regiones cerebrales de la línea media frontal parecen ser esenciales para el control adaptativo, especialmente durante la modulación del valor de la recompensa y la regulación de los distractores autorelevantes, procesos integrales para la selección de acciones y la consecución de objetivos.

Las oscilaciones theta de la línea media frontal (4 a 8 Hz) son un mecanismo establecido de control adaptativo instanciado por las regiones cerebrales prefrontales mediales. Su estimulación puede mejorar el control adaptativo del comportamiento aberrante en condiciones que se sabe que implican la disfunción de la DMN, la desregulación de la recompensa y el procesamiento autorreferencial inadaptado, incluyendo la depresión, el dolor crónico y la adicción. En la adicción, el control cognitivo adaptativo es usurpado por el procesamiento de la recompensa relacionada con la droga, por lo que las señales son sobrevaloradas y, por lo tanto, provocan respuestas prepotentes de búsqueda a expensas de la búsqueda de objetivos homeostáticos a través de recompensas naturales salutogénicas-

Una investigación de la Universidad de Utah revela que la práctica de la meditación de atención plena puede producir un estado alterado de conciencia saludable en el tratamiento de personas con conductas adictivas. A diferencia de lo que se experimenta bajo la influencia de las drogas psicodélicas, la meditación tiene el beneficio potencial de reducir los comportamientos adictivos al promover cambios saludables en el cerebro.

El estudio se basa en investigaciones anteriores que miden los efectos positivos de las ondas theta en el cerebro humano que se pueden observar mejor en las exploraciones de electroencefalograma de las regiones frontales de la línea media del cerebro. La disminución de estas provocan una pérdida de autocontrol, ya que el cerebro entra en su modo por defecto de hábitos automáticos. Por el contrario, cuando una persona está concentrada, presente y totalmente absorta en una tarea, los escáneres mostrarán una mayor actividad de las ondas theta de la línea media frontal. Se demostró que es en este estado de atención las personas empiezan a experimentar sentimientos de autotrascendencia y felicidad y el cerebro cambia de forma que reduce los comportamientos adictivos.

Para probar su hipótesis, el equipo de investigación reclutó a 165 adultos con consumo prolongado de opioides. Los participantes fueron colocados al azar en el grupo de control que participó en psicoterapia de grupo de apoyo o en el grupo experimental al que se le enseñó a incorporar la Mejora de la Recuperación Orientada a la Atención Plena (de su sigla en inglés MORE) en su vida diaria. MORE es una terapia de ocho semanas basada en la atención plena para tratar la adicción, el dolor y la angustia emocional mediante el fomento de la autoconciencia y la autorregulación de los hábitos automáticos y adictivos. 

Los participantes mostraron más del doble de actividad cerebral theta en la línea media frontal tras el tratamiento con MORE, mientras que los que recibieron terapia de apoyo no mostraron ningún aumento en theta y quienes experimentaron los mayores incrementos informaron de experiencias más intensas de autotrascendencia durante la meditación, incluyendo la sensación de que el propio ego se desvanece, una sensación de unidad con el universo o sentimientos de energía y amor dichosos. También se produjo una disminución significativa del consumo de opiáceos durante los nueve meses de seguimiento.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.abo4455